IPC
- índice de precios al consumidor,
- índice de precios al consumo o
- índice de precios de las marcas al consumo.
El IPC es un índice económico en el que se valoran los precios de un conjunto de productos (conocido como «canasta familiar» o «cesta familiar») determinado sobre la base de la encuesta continua de presupuestos familiares (también llamada «encuesta de gastos de los hogares»), que una cantidad de consumidores adquiere de manera regular, y la variación con respecto del precio de cada uno, respecto de una muestra anterior. Mide los cambios en el nivel de precios de una canasta de bienes y servicios de consumo adquiridos por los hogares. Se trata de un porcentaje que puede ser positivo (lo que indica un incremento de los precios) o negativo (que refleja una caída de los precios).
Todo IPC debe ser:
- representativo y confiable, tomando la muestra de manera aleatoria y que cubra la mayor población posible.
- comparable, tanto temporalmente como espacialmente, o sea con otros IPC de otros países o períodos en un mismo país.
Usos del IPC
El objetivo es medir la evolución de los precios de los bienes y servicios representativos de los gastos de consumo de los hogares de una región. Los usos que se le suelen dar son:- Indicador de inflación (sabiendo que el IPC no incluye los precios de los consumos intermedios de las empresas ni de los bienes exportados).
- Deflactor de las cuentas nacionales (o contabilidad nacional) y de otras estadísticas.
- Actualización de deudas o de montos judiciales.
- Estimador del costo de vida (sabiendo que el IPC no puede ser un índice de costo de vida por tener grandes diferencias con él).
- Se usa también para invocar las cláusulas de revisión salarial.
IPC armonizado
Los países que han ingresado en la Unión Europea han perdido en parte la flexibilidad de diseñar sus propios índices y deben hacerlo de acuerdo a las normas del Banco Central Europeo. El índice de acuerdo con estas normas se calcula en España desde 1997 y se denomina IPCA (IPC Armonizado).Críticas al IPC
Las principales críticas que se suelen mencionar con respecto al IPC (y a todo índice de precios) son generalmente las siguientes:- Riesgo de sustitución: los índices de precios, al usar una cesta base fija definida en el periodo base no tiene en cuenta las sustituciones de bienes que realizan los consumidores como respuesta a cambios de precios. Esta crítica se basa en la confusión de pretender que un IPC sea un costo de vida.
- No incorpora la introducción de nuevos bienes hasta que se efectúe una actualización en la cesta de productos.
- No incorpora cambios en la calidad. Tampoco es cierto en todos los países.
- No incorpora una medición del precio de la vivienda en propiedad.
- Pueden variar los resultados si no se realizan debidamente las encuestas.
- No tiene en cuenta la economía sumergida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario