GLOSARIO
DEMANDA: Petición o solicitud de algo, especialmente si consiste en una exigencia o se considera un derecho.
DEMANDA AGREGADA: La demanda agregada es la suma de los gastos
en bienes y servicios que los consumidores, las empresas y el Estado
están dispuestos a comprar a un determinado nivel de precios y depende
tanto de la política monetaria y fiscal, así como de otros factores.
DEMANDA COMPLETAMENTE INELASTICA: Cuando una variación en el precio del bien no ocasiona ningún cambio en
la demanda. Se llama también demanda rígida. En este caso el coeficiente
toma el valor de 0.Una demanda con un coeficiente de la elasticidad
igual a 0, no indica que no exista tal demanda. Sino que frente a
cambios en el precio, su cantidad demandada no varia.
DEMANDA COMPLETAMENTE ELASTICA: Cuando un cambio muy pequeño en el precio
ocasiona un cambio muy grande en la cantidad demandada. El
coeficiente toma un valor negativo muy grande: -∞. La curva
de demanda es aquella que muestra una
extrema sensibilidad de la cantidad demandada, frente a cambios
en el precio. Una curva horizontal es el caso límite de
este tipo de demanda, ya que cualquier incremento en el precio
producirá tal disminución en la cantidad, que la
demanda se volverá nula. Es decir, a cualquier precio
diferente a P no hay demanda por el bien.
DEMANDA DERIVADA: La derivación o interconsulta es el acto de remitir a un paciente,
mediante un parte interconsulta, a otro profesional sanitario, para
ofrecerle una atención complementaria tanto para su diagnóstico, su
tratamiento como su rehabilitación
DEMANDA ELASTICA: Demanda característica de los bienes y servicios que son muy sensibles a los cambios en los precios.
DEMANDA INELASTICA: La elasticidad, es un concepto económico introducido por el economista
inglés Alfred Marshall, procedente de la física, para cuantificar la
variación experimentada por una variable al cambiar otra.
OFERTA: Acción de ofrecer un producto para su venta, especialmente cuando se ofrece a un precio más bajo de lo normal.
OFERTA PUBLICA: Una Oferta Pública de Venta de acciones (OPV)
es una operación financiera que se realiza con el fin de vender una
parte o la totalidad del capital social de una empresa al público en
general o a inversores institucionales.
OFERTA BURSATIL: Cantidad de Valores que las unidades deficitarias están dispuestos a ofrecer a cada nivel de precios.
OFERTA MONETARIA: La oferta monetaria es la cantidad de dinero
disponible en una economía. Está compuesta mayoritariamente por
depósitos a la vista o depósitos bancarios de liquidez alta y efectivo
en manos del público.
OFERTA MONETARIA AMPLIADA: También conocida por M2,
está formada por la oferta monetaria (M1), más otros depósitos y
pasivos bancarios que permiten la realización de transferencias y la
domiciliación de pagos en moneda nacional.
OFERTA PUBLICA DE ADQUISICION: Una Oferta Pública de Adquisición (OPA) es una operación bursátil
(realizada entre empresas que cotizan en Bolsa), en la que un oferente
(persona física o jurídica) anuncia públicamente a los accionistas de
una sociedad cotizada en bolsa (sociedad afectada cuyo capital esté en
todo o en parte admitido a negociación en una bolsa de valores) su
intención de adquirir un número de títulos de la misma a un precio
determinado, para de esta forma llegar a alcanzar, junto con la que ya
posea, en su caso, una participación significativa en el capital con
derecho a voto de la sociedad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario